¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Café de especialidad en la mejor compañía en ‘A Café’ (Santiago de Compostela, A Coruña). Foto: Sofía Moro

Cafeterías y restaurantes ‘pet friendly’ en Galicia

Soletes en Galicia para no dejar a tu perro en casa

Actualizado: 16/04/2025

Texto: Ana Caro

Los nuevos Soletes con Mascota de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra proponen un recorrido que alterna ciudades y localidades más pequeñas y que ofrece cocina vegana, 'pinsas' romanas, música en directo, respostería casera y café de especialidad. Y todo, sin dejar a ningún miembro de la familia por el camino. 

A Coruña

A Coruña es la ciudad elegida para arrancar esta ruta con mascota por los nuevos Soletes gallegos y ‘Marc de Café’ (Avenida de Montserrat, 25. A Coruña) es la primera parada. La amabilidad de Leti y Marcos es uno de sus principales atractivos y aunque cada día cuentan con una amplia variedad de opciones, también veganas y vegetarianas, quien se apunte a uno de sus brunch puede sorprenderse, por ejemplo, con unos ñoquis guisados con frutos rojos o unos macarons de queso gorgonzola con piña. Ya en el centro de la ciudad, muy cerca de la playa, ‘Miss Maruja’ (Zalaeta, 4) apuesta por la vajilla elegante, el café esmerado y los mixtos de anuncio. Además, da prioridad a producto tradicional gallego, como es el caso del chocolate Mariño, elaborado artesanalmente desde 1927.

La vajilla está a la altura de una ocasión especial. Foto: Facebook ‘Miss Maruja’
La vajilla está a la altura de una ocasión especial. Foto: Facebook ‘Miss Maruja’

Y de A Coruña viajamos a la capital gallega. Santiago de Compostela ha incorporado dos nuevos Soletes a esta edición y ‘Casa Ramos’ (Rúa dos Basquiños, 24. Santiago de Compostela) es uno de ellos. En este bar de barrio suele haber música en directo y algún picoteo, pero también ricos desayunos y platos del día con un toque internacional. A poco más de cinco minutos caminando se encuentra el segundo establecimiento distinguido: ‘A Porta Verde’ (Rúa do Hospitaliño, 18. Santiago de Compostela). La gente suele ir con su mascota a comer cualquiera de los platos caseros y sin carne que salen de su cocina, pero para algunos es el ramen vegano lo que destaca especialmente.

Un buen lugar para comer con tu mascota. Foto: Facebook ‘A Porta Verde’
Un buen lugar para comer con tu mascota. Foto: Facebook ‘A Porta Verde’

Ya de lleno en el centro de la ciudad, Borja Martínez y Javier Curra sacan adelante el proyecto puesto en marcha por Iago Pazos (‘A Bastos 2.0’. Recomendado Guía Repsol) con éxito entre las personas y también algunos animales. En A Café (Praza de San Fiz de Solovio. Santiago de Compostela) se comen elaboraciones sencillas hechas con ingredientes locales, algunas, de jóvenes productores. Y se bebe, sobre todo, café tostado por ellos y por tostadores invitados, aunque también tienen una interesante selección de vinos gallegos y kombucha y limonada elaborada en casa bajo el nombre de Remedios. En su “Menú Almorzo” también hay otra apetecible opción para empezar: bol de yogur Sen Mais con granola casera.

Borja Martínez y Javier Curra están al frente de ‘A Café’. Foto: Sofía Moro
Borja Martínez y Javier Curra están al frente de ‘A Café’. Foto: Sofía Moro

Sin movernos de la ciudad toca conocer ‘Black Cat’ (San Pedro, 3. Santiago de Compostela) que, tras más de una década funcionando en Londres, abrió este 2025 su primer local en España. Además de buen café, trabajan una cocina totalmente vegana desde la que ofrecen menú del día y carta de tapas y bocadillos. En ‘Adélia Café’ (Praza de San Miguel dos Agros, 6. Santiago de Compostela), mientras tanto, destacan por su repostería casera y su terraza en el casco histórico compostelano, aunque su interior también es perfecto para conectar con ese hygge -concepto danés referente al bienestar en la vida cotidiana- del que hacen gala. Además, como el resto de paradas de esta ruta, son pet friendly: “Estamos encantados de recibirlos con los brazos abiertos y los tratamos con cariño, ternura y cercanía. Queremos que tanto tú como tu familia peluda os sintáis como en casa”, aseguran.

Especial cuidado con los animales en ‘A Café’. Foto: Sofía Moro
Especial cuidado con los animales en ‘A Café’. Foto: Sofía Moro

Aunque la última dirección coruñesa se encuentra en Ferrol se podría decir que llega hasta Portugal. Y es que gran parte de la clientela del ‘Lusitania’ (Real, 137. Ferrol) destaca sus pasteis de nata, aunque según Diario de Ferrol, esta Semana Santa ofrece dos preparaciones temáticas: el capuchinho, con dos sabores de helado y “topping divino” y el gofrade. Con Antón Salgado y Sofía Rosa al frente, este establecimiento es una de las cafeterías pet friendly más destacadas de la ciudad.

Lugo

La provincia de Lugo tiene dos nuevos Soletes que admiten animales, y ambos en pueblos pequeños: Chantada y Foz. Las míticas empanadillas del ‘Manix’ (Avenida de Monforte, 11.Chantada), que ya supera la mitad de siglo, y la cafetería del microtostadero ‘Coffee Urban Roasters’ (Avenida Álvaro Cunqueiro, 42. Foz) han sido las elegidas por el equipo de expertos de Guía Repsol de la zona. Además de las empanadillas, en el primero conviene pedir vino y, por la mañana, churros; y en el segundo se puede aprender sobre el café y disfrutar de él junto a un rico croissant frente a ría de Viveiro.

Un sitio para sorprender incluso a los que saben de café. Foto: Instagram ‘Coffee Urban Roasters’
Un sitio para sorprender incluso a los que saben de café. Foto: Instagram ‘Coffee Urban Roasters’

Pontevedra

La pinsa es parecida a la pizza, pero de masa más crujiente que la napolitana -aunque suaves por dentro- y con forma ovalada. En ‘Perbacco’ (Pasaxe de San Bartolomeu, 1. Pontevedra) han apostado por ella con firmeza, lo que les ha traído éxitos; entre ellos, un Solete en la última edición centrada en establecimientos que admiten animales en su interior. ‘Brunch Limón’ (Virxe do Camiño, 26), también se encuentra en Pontevedra y también es pet friendly, como se observa en la pegatina de su puerta, y además de tratarse de un buen sitio para desayunar y merendar, organizan semanas temáticas: de Navidad, de Carnaval, de Harry Potter…

A uno de los italianos más destacados de Pontevedra se puede acudir con tu perro. Foto: Instagram ‘Perbacco’
A uno de los italianos más destacados de Pontevedra se puede acudir con tu perro. Foto: Instagram ‘Perbacco’

Tras recalar en Pontevedra, toca la ciudad de Vigo, donde los expertos de Guía Repsol recomiendan ir a desayunar o merendar -con mascota incluida- a ‘Los Dulces de Albita’ (Luis Taboada, 14). Esta “chica con un sueño dulce”, como ella se presenta, abrió su propio obrador hace nueve años y en la actualidad compagina la repostería creativa por encargo con la oferta de dulces en el local acompañados de un buen café. Desde ‘Tintico’ (Teixugueiras, 16) también tienen muy clara su propuesta: “En la vorágine frenética que vivimos, queremos que encuentres en ‘Tintico’ un refugio donde descansar y hacer reset de tu día a día”, y eso se traduce en una amplísima carta donde se puede encontrar, por ejemplo, un sanduche de bacon, tres quesos y miel; o ensalada de nueces, manzana y jamón serrano.

Casi imposible no encontrar una tosta para cada gusto en ‘Tintico’. Foto: Facebook ‘Tintico’
Casi imposible no encontrar una tosta para cada gusto en ‘Tintico’. Foto: Facebook ‘Tintico’

Cerca del puerto de O Grove se encuentran dos de los nuevos locales pontevedreses recientemente distinguidos con la calificación más joven de Guía Repsol. ‘Cafuné’ (Alcalde Xacobe Barral Otero, 5. O Grove) es un estupendo lugar para los más golosos, donde se ofrece un exitoso bizcocho casero como tapa junto al café y se preparan tostadas de todo tipo. En ‘Café Singular’ (Platería, 4) también aceptan animales y su propuesta de cafés tostados seleccionados y tostados por ellos mismos es, para algunos, de los más destacados de la zona. Para acompañar, gusta especialmente su tosta de huevos benedictinos.

Café y agua, a veces no hace falta nada más. Foto: Facebook ‘Singular’
Café y agua, a veces no hace falta nada más. Foto: Facebook ‘Singular’

Cruzamos la ría hasta Vilagarcía de Arousa y allí, quizá correa en mano, nos detenemos en ‘Diurno’ (Valentín Viqueira, 6. Vilagarcía de Arousa). Aquí en lugar de patatas bravas sirven “Palada brava”, los torreznos se preparan con microbrotes, cebolla nispek y confitura de mango-tajín, y las croquetas son, por ejemplo, de arroz negro con alioli. Además de esta carta amplia y variada para las comidas y las cenas, su oferta de desayunos y de cócteles conforma un lugar donde se puede pasar el rato a cualquier hora.

¿Qué más le puedes pedir a un ‘brunch’?. Foto: ‘Diurno’
¿Qué más le puedes pedir a un ‘brunch’?. Foto: ‘Diurno’

Ourense

Los tres nuevos Soletes ourensanos se encuentran en la capital: uno está cerca de la estación de tren; otro, junto al campus universitario; y el último, camino del centro. En el primero, ‘Lola Limón’ (Avenida de Santiago, 23. Ourense), se autodefinen como “desayuno lento lovers” y “amantes de lo tranquilo”, aunque su carta de dulces y tostas es más bien inquieta. En este establecimiento, que en marzo cumplió tres años, admitir y hacer sentir a gusto a los animales es una parte importante de su filosofía y, además de ofrecer su servicio habitual, organizan de vez en cuando talleres de pintura.

En este lugar ‘pet friendly’ también hacen pizzas. Foto: Facebook ‘Lola Limón’
En este lugar ‘pet friendly’ también hacen pizzas. Foto: Facebook ‘Lola Limón’

Para universitarios, vecinos y fans que van de propio, en ‘Lima Café’ (Avenida Alfonso Rodríguez Castelao, 27. Ourense) se prepara bagels, bowls, tortitas y todo tipo de desayunos de estilo estadounidense, además de repostería casera y café de especialidad. Tampoco faltan las opciones en ‘Latorta’ (Samuel Eijan, 2. Ourense), aunque su propio nombre indica la reina absoluta. Tanto este local como el que tienen en el madrileño barrio de Chamartín, ofrecen servicio take away, para comerla en casa o de picnic. Según cuentan en sus redes sociales, las más buscadas suelen ser las de nata y nutella, pero también las hacen de crocanti o dulce de leche.

Te puede interesar