¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}

El Lagartario de Frontera

Frontera, Santa Cruz de Tenerife

El Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro no es el Parque Jurásico de Spielberg, pero démosle tiempo. Lo cierto es que el Gallotia simonyi no se extinguió en los tiempos de los dinosaurios aunque la especie se creía desaparecida hasta 1974. Aún hoy, pese a los esfuerzos, se le considera el reptil más amenazado del viejo continente. La mayoría lo conocemos como Lagarto Gigante de El Hierro, un pequeño dragón que suele rondar los 60 centímetros de longitud, de color pardo tirando a negro y con dos llamativas tiras de manchas amarillas en la espalda. Podremos contemplarlo en el conocido Lagartario de Frontera, que forma parte del Ecomuseo de Guinea, un  parque cultural que también abarca la visita a un poblado tradicional isleño y un tubo volcánico recientemente habilitado para el turismo. Allí, mediante visita guiada, veremos cómo se cría en cautividad y conoceremos a los ejemplares que nacen y crecen en el centro. Sabemos que, más adelante, estos lagartos serán liberados por el hábitat natural de El Hierro en aquellos rincones donde se hayan localizado rastros de su existencia pasada. Quién sabe, tal vez algún día estos dinosaurios a escala se ‘vendrán arriba’ como sus lejanos parientes prehistóricos y dominarán orgullosos la isla de El Hierro.

Información de contacto